Medios de pago: un destino con muchos caminos y de aún más viajeros
Por Michael Miebach*
A veces, por el espejo retrovisor, somos testigos de como nuestra competencia triunfa. En otras ocasiones, somos nosotros quienes ganamos. Sin embargo, independientemente de donde nos encontremos en el camino, debemos saber hacia donde nos dirigimos y la mejor forma para llegar. Y la mejor manera es, simplemente, tener mas de una ruta para lograrlo.
La historia del siglo XXI en Latinoamerica es una de aceleracion: los cambios exponenciales en tecnologia y el gran esfuerzo de las instituciones por mantener el ritmo con la infraestructura, las soluciones y las expectativas con respecto a todo el panorama comercial.
Un estudio reciente de Harvard Business Review Analytic Services sobre la irrupcion de las fintechs determino, por ejemplo, que 16% de las instituciones financieras tradicionales ya estan siendo aventajadas por aquellas que se estan adaptando mejor a la banca abierta; sin embargo, casi 80% de estos bancos no considera que las fintechs representen una amenaza inmediata.
Y no solo las fintechs van tomando la delantera. Tambien sus consumidores, especialmente los mas jovenes, que nacieron en una era digital y que siempre estan buscando lo mas novedoso. En “Big Bang Disruption,” Larry Downes y Paul Nunes describen el nuevo modelo de adopcion del consumidor en esta era de innovacion que avanza a un ritmo vertiginoso. No se trata de una curva de campana. Es una aleta de tiburon con clientes potenciales listos para adoptar un producto ahora…o nunca si prefieren esperar a una alternativa mas economica y mejor.
La era digital esta ofreciendo nuevas maneras de ganarse la aprobacion de los consumidores y obtener ganancias, y aquellas empresas que interactuan con los consumidores que responden con nuevas iniciativas para personalizar su experiencia pueden cosechar grandes frutos. Eso es lo que nos debe impulsar a lanzar nuevas plataformas digitales que brinden a los consumidores la facultad de elegir los beneficios que deseen, dependiendo de sus habitos, estilo de vida o incluso un momento especial, todo al alcance de una app movil. En una palabra, que tengan variedad.
Podremos llevar en nuestro negocio mucho tiempo, no obstante, la variedad siempre sera clave para generar un ecosistema verdaderamente digital, inclusivo y de empoderamiento: que sea lo suficientemente flexible para no solo cumplir con grandes expectativas, sino para superarlas.
Un estudio reciente sobre las actitudes y comportamientos de los jovenes con respecto a los pagos en Latinoamerica confirma lo siguiente: En Mexico, el efectivo sigue siendo la forma de pago mas popular; no obstante, 47% de personas utiliza su telefono movil para hacer pagos, la cifra mas alta en Latinoamerica despues de Argentina, de acuerdo al estudio de Minsait sobre Medios de Pago.
La confianza en los pagos digitales en Mexico es mucha: 7 de cada 10 consumidores indican que se sienten seguros al realizar compras en linea, sin embargo, aun hay casos como Brasil donde de cada 10 jovenes, 4 indican que no hay suficientes tiendas que acepten pagos moviles, mientras que 26% señala que tiene la intencion de probar nuevas formas de pago tan pronto esten disponibles. En casos como Peru, 72% indica que aun le hace falta ver un saldo en tiempo real de su cuenta al realizar un pago movil.
De acuerdo con nuestra investigacion en Latinoamerica, casi 40% de los consumidores jovenes espera que todas las transacciones sean en tiempo real, tienen que ser el mismo dia, y no solo durante el horario de atencion de los bancos, sino a cualquier hora.
Lo bueno es que Latinoamerica no se queda atras. En 2016, Mexico, que ya era un lider en la region en lo que a pagos casi en tiempo real se refiere, creo su Sistema de Pagos Electronicos Interbancarios, un sistema de transacciones 24/7 real. El Banco Central de Brasil esta acelerando la implementacion de su modelo de pagos ininterrumpidos y al instante, que esta planeada para el proximo año. Vocalink, lider en pagos en tiempo real, esta incorporando este sistema en Peru a traves de una alianza con la Camara de Compensacion Electronica.
Hemos presenciado de primera mano como los pagos instantaneos han marcado una diferencia en paises como el Reino Unido y, mas recientemente, en Tailandia. De la poblacion de este ultimo pais, incluso aquellos que no tienen cuenta bancaria, 65% puede enviar y recibir de forma segura pagos digitales sin contacto de forma gratuita presentando su documento nacional de identidad, o a traves de su telefono movil o correo electronico. Esto ha creado mas ingresos y ahorros para los bancos, a la vez que se dio paso a una nueva generacion de emprendedores y pequeños empresarios. Las soluciones de este tipo pueden contribuir mucho al crecimiento del sistema financiero formal de Mexico y el resto de Latinoamerica.
Esto solamente es posible mediante una colaboracion a lo largo de todo el ecosistema entre bancos, legisladores, organismos reguladores, nuevos actores en el ambito digital y habilitadores de tecnologia. Todos debemos comprender no solo lo que los latinoamericanos hacen con su dinero, sino tambien que quieren hacer y cuando.
Muchas variantes. Muchas posibilidades. Y muchos nuevos paradigmas que los consumidores y empresas no pueden siquiera imaginar. Una sola carretera no puede con todo el trafico. Debemos estar en una busqueda constante de nuevas rutas y metodos para avanzar o corremos el riesgo de quedarnos atras.
Contacto:
Twitter: @MiebachMichael
*El autor es Chief Product Officer en Mastercard.
Las opiniones expresadas son solo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la linea editorial de Forbes Mexico.
Lee tambien: El boom de la ‘neobank’ dara el gran paso para la era digital de pagos en Mexico